Pintores Colombianos

Grandes Pintores de Colombia

Ómar Rayo


Ómar Rayo Reyes (RoldanilloValle del Cauca20 de enero de 1928 - Cali7 de junio de 2010) fue un pintor colombiano. Inició su carrera artística como caricaturista en 1949, en la avenida Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que hacen parte de su colección personal. Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes gráficas, además de un teatro con capacidad para 150 personas.
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.
Obras
Estas son unas pocas, de todas las obras de él:







Pablo Solano



Pablo Solano Puerto (Bogotá, 29 de junio de 1928 - Paipa, Boyacá, 23 de julio de 2013)1 fue un reconocido pintor y arquitecto colombiano, hijo del diplomático colombiano Armando Solano y Teresa Puerto.
A finales de la década de 1930, estudió su primaria en Santiago de Chile, y luego, hasta 1947, estudió en el Gimnasio Moderno de Bogotá, en donde se graduó de bachiller.
Hizo algunos semestres de Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y, en 1948, luego de El Bogotazo, viajó a París (Francia) en donde estudió en el Taller del arquitecto Le Corbusier en compañía de los colombianos Rogelio Salmona y Germán Samper.
Luego de un corto tiempo en el Taller de Le Corbusier, hizo sus primeros estudios de arte en la Academia Lhote y en la Academia Julián. En la década de 1950, por impulso del crítico de arte alemán Willy Grohmann, conoció a los artistas del grupo informalista español El Paso, vivió y trabajó en el taller parisino de Isamu Noguchi, conoció al artista Joan Miró en Mallorca y tuvo varias exposiciones individuales y colectivas en España, Francia, Bélgica, Suiza, Dinamarca y Alemania.
En 1957 hizo su primera exposición individual, bajo el patrocinio de la Galería Internacional de Arte Contemporáneo, en Bruselas. En 1960 participó en la exposición internacional de Aschaffenburg en Alemania.
En 1962 regresó a Colombia y se estableció en el municipio de Paipa (Boyacá), en donde continuó su ejercicio como dibujante, escribió cuatro libros sobre la artesanía en Colombia, investigó sobre el arte popular de la región de Boyacá, etcétera. Recorrió el país registrando la actividad artesanal de indígenas y campesinos.
En 1965, tuvo su primera exposición individual en Colombia: una muestra curada por la crítica de arte colombo-argentina Marta Traba en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
En las décadas de 1960 y 1970, algunas de sus obras pertenecieron a las colecciones particulares del profesor Henri Laugier, del Barón Ellie de Rotschild y de Madame Cuttoli.


Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93mar_Rayo
http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Solano_Puerto
https://www.youtube.com/watch?v=SWHOc2a4dVk

No hay comentarios:

Publicar un comentario